INVESTIGACIÓN ACTUAL:
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN/FAENOMENOLOGÍA
INTERÉS CIENTÍFICO

Mi investigación se centra en la fenomenología, especialmente en el ámbito epistemológico. Actualmente, mi enfoque está en la disputa entre realismo e idealismo en el círculo fenomenológico, con especial atención a las posiciones de Husserl, Stein, Roman Ingarden y Hedwig Conrad-Martius. Otro campo central de mi investigación es la intersección entre filosofía y teología en la fenomenología. En este contexto, estudio las contribuciones de Adolf Reinach, Max Scheler, Edith Stein, Emmanuel Levinas y Edmund Husserl. En este sentido, escribí el libro „Fenomenología como método de la vida interior. Implicaciones éticas-antropológicas y teológicas-místicas en el pensamiento de Husserl”, que se basa en mi tesis doctoral sobre el mismo tema. Además, me interesa el pensamiento medieval, particularmente las obras de Pseudo-Dionisio, Nicolás de Cusa y Agustín, así como la tradición mística de los místicos renanos como Meister Eckhart y Johannes Tauler. En mi trabajo de licenciatura, me centré en el pensamiento de Josef Tischner, y en mi tesis de maestría, analicé la obra del neokantiano Jacob Friedrich Fries. Otro interés de investigación es la filosofía de Dios en el siglo XX, con especial atención a las obras de Louis Lavelle, René Le Senne, Jean Nabert, Abraham Heschel y Joseph Tischner.
DOCENCIA

Docente invitado en la Universidad Ignatianum:
-
Filosofía moderna: Fenomenología alemana - Ideas clave y vías de aplicación (seminario), curso de invierno 2024/2025.
-
Seminario: "Conciencia y ser: Un enfoque fenomenológico del conocimiento de la realidad", semestre de verano 2025.
Docente en el Instituto Lancelot Andrewes de Estudios Anglicanos y Ecuménicos:
-
El acto religioso en la fenomenología: De su génesis en J. F. Fries a su concepción en A. Reinach y M. Scheler (ciclo anual de conferencias), 2024
-
La fenomenología como camino hacia la trascendencia: Perspectivas teológicas en la filosofía de Husserl (ciclo anual de conferencias), 2025.
Docente en la Universidad Pedagógica de Cracovia:
-
Filosofía de la Edad Media (ejercicios), curso de invierno 2013/2014
-
Antropología filosófica (ejercicios), curso de verano 2014
-
Filosofía de la Edad Media (ejercicios), curso de invierno 2014/2015
-
Antropología filosófica (ejercicios), curso de verano 2015.
PUBLICACIONES

A) Publicaciones de libros
-
Phänomenologie als Methode des inneren Lebens. Ethisch-anthropologische und theologisch-mystische Implikationen in Husserls Denken, (La fenomenología como método de vida interior. Implicaciones ético-antropológicas y teológico-místicas en el pensamiento de Husserl), Würzburg (ISBN 978-3-429-05703-9).
B) Artículos
-
"Die ethisch-existenzielle und religiös-mystische Bedeutung von Husserls Epoché und der Bezug zu Eckharts Mystik", (El significado ético-existencial y religioso-místico de la Epoché de Husserl y la relación con la mística de Eckhart), en: Meister-Eckhart-Jahrbuch, Vol. 17, pp. 63-90 (ISBN 978-3-17-043328-1).
-
„Von der Erkenntnis der Wahrheit zur inneren Umwandlung des Menschen – eine Studie auf der Grundlage von Ähnlichkeiten im Denken von Nikolaus von Kues und Edmund Husserl“ (De la comprensión de la verdad a la transformación interior del hombre - un estudio basado en las similitudes del pensamiento de Nicolás de Cusa y Edmund Husserl), en: Poznańskie Studia Teologiczne, Vol. 31, pp. 145-178 (ISSN 0209-3472).
-
„Zwischen Endlichkeit und Ewigkeit. Adolf Reinachs Konzept des religiösen Erlebnisses“, (Entre la finitud y la eternidad. El concepto de experiencia religiosa de Adolf Reinach), en: Poznańskie Studia Teologiczne, Vol. 27, pp. 115-130 (ISSN 0209-3472).
-
„Fenomenologia procesem autokonsytytucji, tj. zradzania się podmiotu do właściwego mu bycia? Refleksja wokół antropologiczno-mistycznych wątków twórczości Edmunda Husserla" (¿Es la fenomenología un proceso de autoconstitución, es decir, el renacimiento del sujeto en su propio ser? Reflexiones sobre el aspecto antropológico-místico de la obra de Edmund Husserl), en: Ruch Filozoficzny LXXII (1), pp. 29-52 (ISSN 0035-9599).
-
„O poznawczej roli uczucia. Jakoba Friedricha Friesa refleksja wokół wiary" (Sobre el papel cognitivo del sentimiento. La reflexión de Jakob Friedrich Fries sobre la fe), en: Pismo Polskiego Towarzystwa Filozofii Religii, Vol. 2, pp. 215- 236 (ISSN 2450-7288).
CONFERENCIAS

-
"Zurück zum wahren Selbst. Edmund Husserls Phänomenologie als Technik des inneren Lebens" (Volver al verdadero yo. La fenomenología de Edmund Husserl como técnica de la vida interior), conferencia invitada, Erfurt, Alemania (2024).
-
„Fenomenologia procesem autokonsytytucji, tj. zradzania się podmiotu do właściwego mu bycia? Refleksja wokół antropologiczno-mistycznych wątków twórczości Edmunda Husserla"(¿Es la fenomenología un proceso de autoconstitución, es decir, el renacimiento del sujeto en su propio ser? Reflexiones sobre el aspecto antropológico-místico de la obra de Edmund Husserl), conferencia como invitado para la Asociación de Filosofía Polaca en Częstochowa, Polonia (2016).
-
„Z powrotem do samego człowieka? Przyczynek do dyskusji na temat antropologicznych oraz mistycznych implikacji w myśli Edmunda Husserla" (¿" (¿Volver al hombre mismo? Una contribución a la discusión sobre las implicaciones antropológicas y místicas en el pensamiento de Edmund Husserl), Conferencia internacional „Bóg i mistyka – w kręgu fenomenologii” (Dios y la mística - en el ámbito fenomenológico), Universidad Pedagógica de Cracovia, Polonia (2015).
-
„Dramat ludzkiego ja w perspektywie możliwości jego przylgnięcia do Boga. Adolfa Reinacha koncepcja aktu religijnego" (El drama del yo humano en la perspectiva de la posibilidad de su vinculación a Dios), Polski Zjazd Filozoficzny, Poznań, Polonia (2015).
-
„Między czuciem a słowem. Egzystencja człowieka religijnego w ujęciu J. F. Friesa" (Entre el sentimiento y la palabra. La existencia del hombre religioso vista por J. F. Fries), Conferencia „Słowo wobec (T)tajemnicy" (La palabra frente al (M)misterio), Katowice, Polonia (2015).
-
„Filozofia jako sposób ćwiczenia własnego ducha. Mistyczna myśl Mistrza Eckharta jako przykład drogi rozumu do Boga" (La filosofía como forma de ejercitar el espíritu. El pensamiento místico del Maestro Eckhart como ejemplo del camino de la razón hacia Dios), conferencia internacional „Oblicza mistyki. W pięćsetlecie narodzin św. Teresy od Jezusa" (Rostros de la mística. En el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús), Katowice, Polonia (2015).
-
„Czucie wewnętrznym dynamizmem człowieka. Twórczość Jakoba Friedricha Friesa inspiracją dla rozważań M. Scheler oraz A. Reinacha" (Sentir un dinamismo interior del hombre. La obra de Jakob Friedrich Fries como inspiración para las reflexiones de M. Scheler y A. Reinach), Conferencia Internacional de la Sociedad Fenomenológica Polaca: „Jedna czy więcej fenomenologii? Fenomenologia w filozofii współczesnej“ (¿Una o varias fenomenologías? La fenomenología en la filosofía contemporánea), Gdańsk, Polska (2013).
-
"Czucie jako element konstytutywny aktu religijnego (El sentimiento como elemento constitutivo del acto religioso), Conferencia como invitado en el seminario de la Sociedad Polaca de Filosofía de la Religión en Cracovia, Polonia
(2013).
-
„Filozoficzno-mistyczne aspekty twórczości Edmunda Husserla" (Aspectos filosóficos y místicos de la obra de Edmund Husserl), Convento carmelita de Sucha Huta, Polonia (2013).
-
„Fenomenologia czasowości ludzkiego podmiotu" (Fenomenología de la temporalidad del sujeto humano), VIII Foro Nacional de la Juventud Polaca, Cracovia, Polonia (2008).